¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Por supuesto que no, puesto que no sabemos lo que sucede en el interior de las personas, por ejemplo, al aplicar una prueba objetiva puede haber muchos factores que influyan para que el alumno no obtenga una buena calificación, como el nerviosismo, no haber desayunado, etc., además, de acuerdo al enfoque por competencias el aprendizaje memorístico no es prioridad en la evaluación, ni se pretende que memoricen datos por el simple hecho de hacerlo.
Por otra parte, no debemos impartir unos contenidos “cualesquiera”, sino que todos deben estar enfocados al desarrollo de competencias adecuadas al contexto del alumno, por lo tanto, el aprendizaje no se puede reducir a contestar unas simples preguntas, aunque las contesten correctamente, ya que éste es un proceso y los resultados sólo se van a observar (difícilmente medir, porque nuestras percepciones pueden ser erróneas) en el comportamiento del alumno y en la modificación de actitudes.